LOS ARTISTAS DE MITOS: ANDRÉS SALAZAR
![]() |
Andrés Salazar, self-portrait |
Regresar a LOS ARTISTAS DE MITOS
Andrés Salazar inició su trayectoria artística como autodidacta desde temprana edad, absorbiendo de su entorno la gran vocación. Es por esa razón que se adentra con pasión en múltiples campos de su quehacer con notable éxito, incluyendo la pintura, el diseño gráfico, la publicidad la escenografía, el diseño de murales, la escultura y la fotografía. Por su amplo rango artístico, fue seleccionado como miembro fundador del Taller de Arte Experimental del INCIBA, Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, la más alta institución de su tipo a nivel nacional en Venezuela.
Su enfoque ecléctico le lleva a
ser exitoso en el campo del diseño gráfico, diseñando logotipos y marcas para
productos de amplia difusión en su país, incluyendo comestibles, sellos
disqueros, farmacéuticos, etc., y como ilustrador de libros infantiles por
renombrados autores nacionales. Tras ser invitado a gran cantidad de Salones de
Arte Nacionales fue incluido en la colección permanente del MACCSI, el Museo de
Arte Contemporáneo en Caracas Sofía Imber, que en su tiempo fuera uno de los
más prestigiosos de Latinoamérica.
Reseñas críticas de Salazar incluyen: “Digamos que en Salazar [sus] lenguajes se interconectan y toman una suerte de todo segmentado donde cada fragmento tiene un valor simbólico independiente, que a la vez puede estar en rotación permanente por las diferentes fases del tramado plástico”; “… [en Salazar encontramos] la firme voluntad de transformar una cantidad considerable de elementos, donde se advierte la presencia de técnicas, recursos, formas y texturas en expresiones propias de su gran versatilidad y pasión creadora.”
EL arte de Salazar se presenta en Mitos de nuestra humanidad ilustrando las viñetas LA BURBUJA y SE ESTA COCINANDO.
----
![]() |
Escalas, subes y bajas de lo inconmensurable (2022) |
Declaración del artista: “No
pocas veces nuestra mente juega a sorprendernos, ocurre en duermevelas y
sueños. Para visibilizar esos estados casi mágicos, necesitamos recurrir al
collage, fotográfico o pictórico, como en esta pieza que bordea la patafisica.”
Comments
Post a Comment